ESCRACHE
¿Qué
es un ESCRACHE?
Un
escrache es una forma de rebelión contra los políticos o personas públicas que
cometen injusticias. Se llega al domicilio del objetivo y se pinta su fachada, cánticos,
gritos. Todos unidos en grupo haciendo escrache.
El
ESCRACHE en España se realiza de forma pacífica, en contra de lo que quieren
tergiversar medios de la derecha.
Escrache
es el nombre con el que se conoce en Argentina a un tipo de protesta en el que
un grupo de activistas (gente desinteresada y comprometida) se dirigen al
domicilio o lugar de trabajo de alguien a quien se quiere denunciar.
Tiene
como fin conseguir la atención de la prensa para que la opinión pública se
entere de la situación.
Igual
que en Argentina, se hace en Perú, Chile y el señor Losada lo lleva hasta Cuba
para relacionarlo con el comunismo y restar la importancia que tienen estas
acciones o desviar la atención del auténtico fin de los escraches.
La
"Academia Argentina de Letras" recoge en su diccionario que el
escrache es una denuncia popular en contra de personas acusadas de violaciones
a los derechos humanos o de corrupción, que se realiza mediante actos tales
como sentadas, cánticos, pintadas, frente a su domicilio particular o en
lugares públicos.
El
Escrache no es nada nuevo, sus orígenes se remontan a 1879, con métodos
obviamente muy diferentes.
Existen
grupos de personas (activistas) que tratan de impedir los desahucios que están
teniendo lugar en toda la geografía española. La PAH es la plataforma que lucha
por impedir que los deseos de los Bancos se hagan realidad: Echar a la gente de
sus casas a la fuerza cuándo no pagan la hipoteca.
Cada
uno de los desahucios es un auténtico drama. Se pierde la vivienda, la casa en
la que han vivido muchos años y que por motivos sociopolíticos -paro- no han
podido seguir pagando la hipoteca, acto seguido el Banco -uno de los que se ha
llevado el primer rescate de la UE para España- emprende las acciones
legales pertinentes para echar a los propietarios.
Un
drama, un atentado contra los Derechos Humanos, (Derecho a una vivienda digna).
Pero ahí, en todos los desahucios está LA_PAH, taponando, impidiendo que
puedan acceder a la vivienda.
Cada
día se ejecutan 150 desahucios, desatendiendo las advertencias de la UE sobre
este tema y el consejo de que se parasen los desahucios hasta revisar la ley.
Nuestro Gobierno no atiende a NADIE, haciendo caso omiso, ha seguido actuando
de la misma manera.
Tras
muertes por suicidio ante el desahucio, hasta la propia policía se niega a
colaborar, los cerrajeros, los bomberos... Todos con LA_PAH.
Ada
Colau, catalana sin miedo, lidera todos los actos de LA_PAH. Se levanta cada
día, se abriga y se va a sentarse, junto a sus compañeros, en el portal de la
vivienda que ese día está programado desahuciar. Frío, empujones, detenciones
de la policía... Todo eso soportan los activistas que logran en muchos casos
parar el desahucio.
Esta
plataforma ha llevado al Congreso una propuesta, la ILP, para conseguir la dación
en pago. Es decir, que la gente desahuciada NO tenga que seguir pagando
hipoteca y no tenga que abandonar sus casas.
La
iniciativa legislativa popular (ILP) sobre dación en pago que este martes fue
admitida a trámite con la unanimidad del Pleno del Congreso se tramitará de
forma urgente en la Comisión de Economía y de manera conjunta con el proyecto
de ley Antidesahucios que ya se estaba debatiendo en la Cámara Baja.
Este
es el titular de prensa que salió a la calle tras la comparecencia de Ada Colau
ante los diputados. Pero llegó la hora de votar y el PP dio marcha atrás. Se
puso en contra de la ILP y a favor de los Bancos. Fue un duro golpe a miles de
ilusiones de ciudadanos que creyeron que la pesadilla había terminado. Y siguen
los desahucios, los suicidios, los infartos mortales...
Y
el que más ruido hizo y más despreció a los activistas fue Esteban González
Pons, vicesecretario general del PP y Diputado por Valencia. A propósito,
González Pons tiene también casa en Madrid en la que se aloja cuándo no está en
Valencia. Aún así, cobra los 1.800 euros mensuales de dietas para los diputados
que tienen que alojarse en Madrid para asistir al Congreso. Él no debería
cobrarlos, pero los cobra!!
Relacionado
con uno de los casos de Urdangarín en Valencia salió a la palestra y
se puso en el punto de mira. Como no se hace justicia. Se hace escrache.
Y
se le hizo un escrache en su casa de Valencia. Se pegaron fotos suyas y de STOP
Desahucios en la fachada y DOS activistas subieron a su casa a entregarle dos
carpetas con cartas de afectados contando su historia. Llamaron DOS veces, al
no obtener respuesta, dejaron las carpetas y se marcharon.
González
Pons, indignado, pone una denuncia por acoso a la PAH exagerando muchísimo los
hechos, jugando a costa de sus hijos.
A
su vez, la PAH interpuso otra denuncia a González Pons por injurias y
calumnias.
Donde no haya justicia, habrá ESCRACHE.
Según
el sociólogo Jorge Moruno "Si el desahucio pasa de ser algo privado a
convertirse en público, el escrache actúa a la inversa, traslada las decisiones
públicas al ámbito de lo privado".
Ya
han sido varios los escraches que los grupos antidesahucios han llevado a cabo
en diferentes ciudades. Comenzaron en un lugar tan "cercano" a la
ciudadanía como el Hotel Ritz, donde la cúpula del PP celebraba una reunión. La
diputada Ángeles Esteller también fue informada de la situación.
Le
siguieron el ministro de interior Jorge Fernández Díaz y Jorge Moragas, jefe
del gabinete del presidente del Gobierno, hasta el siguiente ha sido González Pons que
organizó mucho ruido, también se acercaron el viernes a la casa de Gallardón.
Pons, que ni siquiera se encontraba en Valencia, ha tratado de identificar la
acción pacífica con las acciones de Kale borroka.
Es
una iniciativa pacífica, para la PAH su comportamiento es "prudente y
ejemplar".
Afirma
también Ada Colau:"El único acoso es el de las entidades financieras y
el de las fuerzas del Estado" Se defienden de las acusaciones de Pons
insistiendo "Nuestro comportamiento es prudente y ejemplar".
No
se hace daño a nadie sólo se hace justicia popular. Debería haber muchos más.
Son políticos elegidos por el pueblo al que deben servir y ayudar a mejorar sus
condiciones de vida, elegidos para preservar la Constitución, no para
saltársela cuándo les viene en gana.
No
hay derecho a robar la dignidad a las personas y eso es lo que está ocurriendo
con 90 parados por hora de Rajoy. Hay que defender la ILP, luchar para que sea
aprobada y no vuelva a ser destruida por la mayoría del PP.
El
rodillo de la inexplicable mayoría del PP arrolla por dónde pasa y ya nos hemos
cansado y decimos ¡BASTA! hay vidas en juego. ¿Es que no se dan cuenta? Un
partido político financiado ilegalmente, favoreciendo a los Bancos y dejando
que la miseria y el paro crezcan en España.
Señores
del Gobierno: Trabajen y luchen por defender los derechos de los ciudadanos,
ese es su trabajo!
Y
no lleva razón señor Losada Pescador, ud escribe y participa en Intereconomía,
la derecha más extrema ¿Qué puede decir? No hay líneas rojas y si alguna
hay es la que ha cruzado el Gobierno ahogando a los ciudadanos y preocupándose
más de los Bancos que de la ciudadanía.
Ustedes
eligen: ¿Justicia o Escrache?
El artículo que subimos hoy
nos lo ha enviado Nuria Monje. Le hemos pedido como a todas las amigas y amigos
que nos seguimos en la red que nos enviase una breve presentación.
Soy Nuria Monje. Nací en Guadalajara hace 50 años y aquí sigo. De izquierdas, sin afiliación. Estoy muy informada de toda la actividad política y me implico hasta dónde puedo. Por motivos de salud llevo cerca de TRES años sin poder salir de casa, pero hablo y me expreso a través de las redes sociales. ¡¡Jubilada pero sin edad para ser yayoflauta!!
Soy Nuria Monje. Nací en Guadalajara hace 50 años y aquí sigo. De izquierdas, sin afiliación. Estoy muy informada de toda la actividad política y me implico hasta dónde puedo. Por motivos de salud llevo cerca de TRES años sin poder salir de casa, pero hablo y me expreso a través de las redes sociales. ¡¡Jubilada pero sin edad para ser yayoflauta!!
Muchas gracias de nuevo, por
participar con tu tiempo y certezas en este proyecto ciudadano.