NUESTRA MIRADA
Hola a todas y todos. Bienvenidos a nuestro y vuestro pequeño espacio de opinión. Desde
hace tiempo, llevábamos planteándonos reactivar nuestra actividad como
Asociación Cultural también a través de las redes. Primero las cadenas de
e-mails, luego vino Facebook y ahora
con este pequeño blog pretendemos desarrugarnos un poco más, si es que aún lo
estábamos. Valga a modo de presentación de nuestra forma de ver la situación
actual y como primera página de este semanario, este análisis de la realidad
narrado por el escritor y poeta Luis García Montero a raíz del artículo de
Joaquín Estefanía para El País, titulado "¿donde está el límite?".
Pudimos escucharlo este pasado lunes a través de las ondas de la Cadena Ser en el programa Hora
25 dirigido por Angels Barceló.
“El panorama es cada vez
más triste. Analizados con
detenimiento los presupuestos del año que viene, son un conjunto de trampas y
de fuegos artificiales que apenas sirven para ocultar la realidad. No hay
dinero para adecuar las pensiones a los precios de la vida. Se desplazan a las
Comunidades Autónomas los gastos de los servicios públicos al tiempo que
extiende su fama de derrochadoras inútiles. No existe inversión, no existe
crédito, se hunde el consumo y los intereses de la deuda son ya más cuantiosos
que el dinero que cobran los funcionarios del Estado. En medio de este panorama, el periodista y economista Joaquín Estefanía
nos pregunta ¿dónde está el límite?
La deuda ha sido siempre en la historia contemporánea el origen de la
esclavitud. Recuerdo ahora la última
novela de Mario Vargas-Llosa que habla de los esclavos del Congo y del Amazonas
utilizados por las grandes compañías caucheras. La técnica resultaba fácil, se
atraía a unos indígenas, se les hacía un préstamo a cuenta de futuras pagas y
se les vendía de todo hasta acumular sobre sus espaldas una deuda incancelable.
Sometidos a esa deuda se les iba robando su derecho y se les cerraba cualquier
horizonte de vida. Es la misma técnica por otra parte que utilizan hoy los tratantes
de blancas para engañar a las inmigrantes y mantenerlas en sus dominios y en el
negocio de la prostitución. Angels – Yo
creo que mi papel hoy es empezar a nombrar la bicha, es hora de empezar a decir
de forma clara que la deuda que crean hoy los fondos de inversión y el
capitalismo especulativo se parece mucho a la usura, a la trata de blancas, a
la esclavitud y a la mentira. No hay solución para nuestras democracias si
la política no toma medidas con el fin de declarar ilegítima la deuda, parte de
la deuda, ajustar el dinero a la realidad e imponer una quita. ¿Qué para eso hay que cambiar en parte el
Sistema? Pues sí, hay que cambiar el Sistema. Es la única forma que tiene
hoy la política de recuperar el crédito que ha perdido en los escombros de la
sanidad pública, la educación y el Estado. Sería suicida para la democracia
permitir el deterioro definitivo de las pensiones públicas porque el dinero que
desplaza a las pensiones privadas y a sus fondos de inversión es el primer
motor de la especulación que nos está arruinando.
En la calle se escuchan gritos contra el
parlamento y a los diputados se les quita en algunas ocasiones el sueldo. Los que queremos defender la conciencia
democrática sentimos inquietud. En la rebeldía más noble se está
infiltrando no sólo una policía de paisano sino también un pensamiento
demagógico, reaccionario e interesado. Pero la conciencia democrática debe
sentir también inquietud ante unas instituciones que se han quedado huecas, sin
iniciativa, que sólo se dedican a colaborar con los poderes financieros para
desplumar a los ciudadanos. Este colaboracionismo, esta traición a la libertad
de un país, es más dañina todavía que la demagogia callejera porque es la
realidad en la que se apoyan las arengas de los reaccionarios para falsificar
una protesta seria, motivada y necesaria. ¿Dónde
está el límite? Bueno…No sólo hemos entrado en un callejón sin salida sino
también en un callejón sin regreso. No es posible ya superar esta crisis
con una simple vuelta a la situación anterior. El tema de la Crisis ha quedado viejo, no
hay camino de vuelta a la
Europa de 2007. O
cambiamos el Sistema y vamos contra los poderes especulativos o conseguimos
organizar una gran y verdadera cumbre de Presidentes con representación cívica
y social para poner a los poderes financieros en su sitio o estamos condenados
a salir de la Crisis
mucho peor de cómo entramos en ella, a vivir en desamparo, bajo la esclavitud,
bajo el látigo de los señores de la deuda.”
A partir de ahora, cada semana colgaremos en este
blog, impresiones, reflexiones y/o análisis de vecinas y ciudadanos de
Guadalajara, anónimos y no tan anónimos que busquen implicarse tanto en la
opinión como en la reacción política. Porque compartimos la visión de nuestro
admirado José Luis Sampedro cuando ha repetido en más de una ocasión que, “es una falacia hablar de crisis
financiera únicamente. La crisis es política".