ALBERTO MAYOR BARAHONA
EX-COORDINADOR ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE GUADALAJARA
Tengo 41 años y llevo más de 20 años en el movimiento ecologista.
Aunque mi formación y vida profesional no tiene nada que ver con lo relacionado
con el Medio Ambiente (he trabajado durante doce años como administrativo), he
dedicado la mitad de mi vida al voluntariado medioambiental, sin cobrar un
euro. Me gusta hacer bici de montaña, rutas de senderismo, trabajar la huerta,
socializar con amigos, disfrutar de mi casa, entorno y del pueblo y trabajar
para los demás. No me gustan nada las personas trepas, interesadas y egoístas.
Me gusta viajar, sobre todo por Francia, y probar comidas de
diferentes partes del mundo.
01> ECOLOGISTAS EN ACCIÓN es
Una organización a nivel
estatal que promulga el ecologismo social. En Guadalajara tenemos un grupo y
trabajamos por la defensa de nuestro medio ambiente y la conservación de la
naturaleza, promoviendo actividades, ejerciendo participación para promover
cambios legislativos y generando conciencia ambiental.
02> ¿Qué animal totémico crees que tendrán las y los principales dirigentes políticos de Guadalajara...?
El oso.
03> Algún buen o buena política del pasado que te venga a la memoria...
Tierno Galván y Julio
Anguita me parece que han sido las personas más coherentes con sus ideas.
04> Un lugar de la provincia donde te guste parar a escuchar su propio ruido...
Cualquier bosque donde no se
note la mano del hombre, pero en especial, el Valle del Río Regacho entre
Riofrío del Llano y Santiuste.
05> ¿Crees que el ecologismo cala entre la gente joven de Guadalajara?
Más de lo que creemos. Cada
vez hay mas sensibilidad con temas animalistas y defensa del arbolado, y les
preocupan temas como el agua, el cambio climático o la destrucción de
ecosistemas.
06> Guadalajara capital es junto a ciudades como Vitoria, una de las urbes con mayor superficie de zonas verdes por habitante del país. ¿Crees que existe una buena calidad de vida medioambiental en Guadalajara?
Tener una de las mayores
zonas verdes por habitante del país, no quiere decir que nos de una mayor
calidad medioambiental. El estado y mantenimiento de esas zonas, el trato hacia
los árboles y la falta de una buena ordenanza municipal de arbolado, parques y
jardines, hacen que sea un verdadero despropósito. Guadalajara es una ciudad
arboricida, no tiene cultura de respeto hacía el arbolado. Vitoria, u o tras
ciudades o pueblos europeos nos dan mil vueltas. Y la calidad medioambiental se
mide con otros factores como la eduación ambiental, conciencia ambiental,
calidad del aire, grado de separación de los residuos urbanos y de reciclaje,
zonas peatonales, transporte público y fomento del uso de la bicicleta.
07> El nuevo Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando una ley para que la Comunidad Autónoma esté libre de fracking a partir de esta legislatura. Especialmente por lo que afecta a nuestra provincia donde hubo tanta contestación social por el Proyecto Cronos ¿Qué opinión te merece?...
Es una iniciativa
importantísima para frenar una técnica altamente impactante para el medio ambiente
y el medio socio económico de una determinada comarca y de nuestra provincia.
Es una buena acción por parte del gobierno regional, porque la Ley se basa en
las competencias que tiene Castilla-La Mancha para regular una actividad lesiva
para los intereses generales de nuestra región.
08> La política es para ti...
El día a día. Todos hacemos
política y necesitamos la políica para conseguir derechos, libertades,
desarrollo sostenible y poder convivir.
Muerte, veneno, cáncer, uso
abusivo por parte de algunos, existen alternativas,...
10> ¿Cómo valora tu entorno a lxs políticxs de Guadalajara?
Poco concienciados y
sensibilizados con temas ambientales. No destaca ningún político en Guadalajara
que tenga una sensibilidad especial con el medio ambiente. Nos dan muy poca o
nula confianza.
11> La primera vez que te implicaste socialmente fue...
A finales de los años 80 con temas antinucleares.
12> Una anécdota de vuestro trabajo en Ecologistas en Acción...
La gente se cree que
nosotros somos los agentes medioambientales, el antiguo Icona, el Seprona, los
políticos que legislamos, etc...
13> ¿La agricultura ecológica es el pasado, el presente o el futuro de la industria agroalimentaria?
Es el futuro de la industria
agroalimentaria. Cuando se acaben los combustibles fósiles, solo tendrá futuro
la agricultura ecológica. Pero incluso antes, a medio plazo, el auge será
espectacular porque cada vez hay mas ciudadanos que quieren una alimentación
libre de contaminación y más sana.
14> La implicación de la sociedad en la política es algo...
Necesario y fundamental.
14> La implicación de la política en la sociedad es algo...
Que debería velar por los intereses colectivos y no por determinados intereses.