FRANCISCO CATALÁN LÓPEZ
DIRECTOR DEL CENTRO DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE ADULTOS (CEPA)
CLARA CAMPOAMOR EN AZUQUECA DE HENARES
CLARA CAMPOAMOR EN AZUQUECA DE HENARES
Llevo cuatro décadas divirtiéndome con mi profesión, abriendo puertas y ventanas para que la claridad ilumine a las personas que precisan de los conocimientos básicos para discernir el camino que los pueda conducir a su mejor ensamblaje en la sociedad en la que les ha tocado vivir. Soy maestro de escuela, producto de la buena crianza de unos padres pobres que lo dieron todo sin esperar nada a cambio.
Inicié mi profesión en paralelo al advenimiento de la democracia en España. La escuela unitaria de Alcoroches fue la primera en la enseñanza pública, después vinieron Marchamalo, Horche y Brihuega.
Desde 1991 tengo como destino el Centro de Educación de Personas Adultas Clara Campoamor de Azuqueca, en el que llevo ejerciendo la docencia un cuarto de siglo nada más y nada menos, cerca de catorce años como director.
En 1991 me puse al servicio de los docentes de mi provincia como Secretario General de FETE-UGT de Guadalajara. Cuando creí que los objetivos que me había marcado se habían alcanzado, en 1998 dejé que otros compañeros continuaran con mi labor sindical.
En la actualidad estoy enamorado de cuatro mujeres: Lucía, mi compañera desde hace ya 40 años; Ana y Eva, mis hijas; y Aitana, mi nieta.
"LA PARTICIPACIÓN HACE A LAS SOCIEDADES MÁS DEMOCRÁTICAS"
01> La educación de adultos es...
Es un servicio público con objetivos integrales, que fundamentalmente corrige desigualdades, prioriza la atención formativa con los colectivos de adultos más desfavorecidos e incentiva las segundas oportunidades. En cualquier caso, debe propiciar la educación permanente en todas las etapas de la adultez.
02> Algún método pedagógico que te venga a la cabeza si piensas en Ana Guarinos,pablo Bellido y José Luis Maximiliano...
Un sistema individualizado, abierto y flexible.
03> Algún buen o buena política del pasado que tengas en el recuerdo...
Dos, un hombre y una mujer; ambos lucharon en contra de la desigualdad. Como político mi admiración por Nelson Mandela que luchó durante toda su vida por la democracia y libertad de su pueblo; y como política el reconocimiento a una luchadora infatigable que logró la igualdad del voto femenino en un parlamento de hombres: Clara Campoamor.
04> Un lugar de la provincia apetecible para sacar la clase del aula al aire libre...
El Alto Tajo, sin duda alguna.
05> Aquello que te llevó a querer dedicarte a la enseñanza...
Creo que fue la enseñanza la que me atrapó. Mi decisión fue fruto de una rectificación, pues mi primera intención fue estudiar Navales.
06> Y aquello que haría que quisieras dejarla...
Perder la ilusión y, como consecuencia, no sentirme útil y, por supuesto, la dictadura del tiempo me hará dejarla profesionalmente.
07> Si pudieras enseñar en otro momento de la historia de nuestro país ¿cuál escogerías?
Me hubiera gustado haber enseñado en la escuela de la Segunda República.
08> La política es para tí...
Un servicio al ciudadano, que, sobre todo, debe tener como objetivo fundamental corregir las desigualdades y ser el espejo en el que se pueda mirar cualquier persona sin sentir vergüenza ajena.
09> ¿Qué valores crees que enseña el mundo en la actualidad?
Creo que predominan los antivalores: usura sin límites, violencia, insolidaridad e intolerancia.
10> ¿Cómo valora tu entorno a lxs políticxs de la provincia?
La gente no suele hablar de política nada más que en acontecimientos puntuales; sin embargo os puedo afirmar que a nivel local en Azuqueca y dentro del colectivo de docentes y alumnos de mi Centro, Pablo Bellido goza de una buena reputación. El reverso de la moneda ya no es nuestra presidenta; el colectivo de docentes, en líneas generales, la detestaba.
11> La primera vez que te implicaste socialmente fue...
En 1978 cuando, siendo maestro de Alcoroches, coordiné la primera huelga de la enseñanza de la democracia en las poblaciones de la comarca de la Sierra.
12> Una anécdota de vuestro trabajo en el Clara Campoamor...
La implicación de nuestros alumnos con el Centro siempre ha sido intensa. Sobre 1991 un inspector de enseñanza estuvo muy cerca de pasar por el cuartelillo, cuando al encontrar el Centro cerrado se asomaba por la ventana. El inspector despistado no se acordaba de que ese día los profesores tenían jornada de coordinación en Guadalajara y el guardia civil que lo vio fisgoneando era alumno del CEPA.
13> Un sentimiento y/o alguna cuestión que quieras compartir con tus compañerxs de magisterio en Guadalajara...
El sentimiento más común entre los docentes es el de responsabilidad, virtud que ha permitido paliar, en parte, los desastres de una política educativa corrosiva y destructiva a la que la enseñanza ha estado sometida en los últimos cursos escolares.
La responsabilidad, es directamente proporcional a la implicación y esta a la reivindicación, por lo que un maestro responsable es también el que reivindica las mejoras tanto en la enseñanza como en sus derechos laborales como trabajador.
La responsabilidad, es directamente proporcional a la implicación y esta a la reivindicación, por lo que un maestro responsable es también el que reivindica las mejoras tanto en la enseñanza como en sus derechos laborales como trabajador.
14> La implicación de la sociedad en la política es algo...
Imprescindible y necesario. La participación hace a las sociedades más democráticas.
15> La implicación de la política en la sociedad es algo...
Peligroso.Cuando se quiere que el partidismo impregne a todas las manifestaciones de la sociedad, la democracia se degrada hasta desaparecer.