A LAS MADRES NO
NOS PUEDEN PRIVATIZAR, Y ESO LES JODE
Llevo una semana sin entrar por aquí, el mismo
tiempo que llevo intentando digerir el último informe realizado por la Asociación de
Directoras y Gerentes de Servicios Sociales sobre la aplicación de la Ley de Dependencia en todas
las comunidades autónomas. Es un informe largo, lleno de gráficos, en los que
desglosa los expedientes abiertos, las listas de espera, las prestaciones
concedidas... Todo muy aburrido, pero necesario.
Me ha llamado la
atención sobremanera la puntuación que esta asociación concede a la comunidad
de Castilla y León (sobresaliente), ya que en esta región se han llevado a cabo
unos recortes de hasta el 90% en algunos casos en la prestación de cuidados en
el entorno familiar. Entiendo que
consideren que se utiliza en exceso esta prestación, en detrimento de otras
prestaciones profesionales, y que esto no ayuda a crear empleo; pero les
recuerdo que las Propuestas Individuales de Atención (PIA) son realizadas por
ellos mismos, los trabajadores sociales. Entiendo también que esta prestación
se ha prescrito de forma masiva en algunos casos porque es la prestación más
barata para las arcas de la
Administración , ya que en el "mejor" de los casos
no llega a los 450 euros (442 para ser exactos), cifra mucho más baja que
cualquier prestación profesional, y que con ello lo que se ha hecho en algunos
casos es quitarse el problema de encima. Puedo llegar a entender que sean
necesarias más plazas en residencias, más trabajadores de ayuda a domicilio,
más asistentes personales; pero no entiendo que se minusvalore la figura del
cuidador en el entorno familiar.
En el espíritu de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal
y Atención a las personas en situación de Dependencia (qué nombre más largo le
pusieron) se contemplaba el mantenimiento de estas personas dentro de su
entorno familiar, y se reconocía la labor que durante muchos años hemos venido
realizando desde las familias en el cuidado de los nuestros, abandonando
nuestro propio desarrollo laboral en favor del bienestar de nuestros
familiares; pero ahora, lo que debe primar es la creación de empleo, aunque eso
signifique separar a las familias u ofrecer un servicio de apenas unas horas al
mes de ayuda a domicilio que seguirá obligando a las familias a atender a su
familiar el resto del tiempo, pero eso sí, gratis y sin poder incorporarse
tampoco al mercado laboral.
Este informe le da
el espaldarazo definitivo a la política de recortes que el gobierno del Partido
Popular lleva efectuando desde que llegó al poder, y le dice que lo está
haciendo genial cuando convierte prestaciones de 360 euros en 27. Creo que han
empezado a perder la perspectiva, y se pierden en las grandes cifras y las
estadísticas, olvidando lo primordial: el bienestar de las personas en
situación de dependencia.
Llevamos dos años escuchando
que no atendemos bien a nuestros familiares, que cobramos de manera indebida
por dependientes fallecidos, que por culpa de los dependientes el resto de
servicios sociales se quedan sin presupuesto y se despide a profesionales del
sector; todo esto, repetido como un mantra, es utilizado por el partido del
gobierno para justificar los atropellos que están sufriendo los dependientes; y
este informe viene a darles la razón.
Hay un interés
especial por desprestigiar la labor realizada por las cuidadoras en el entorno
familiar (el 93% mujeres), les estorbamos para conseguir sus planes. Pinchada
la burbuja inmobiliaria, ahora surge la burbuja de la dependencia (que se van a
repartir los mismos); y todas las prestaciones de la cartera de servicios se
están entregando a los amiguetes de turno, pero claro, a nosotras no nos pueden
privatizar; somos la única figura que ata la dependencia a "lo
público", y la destrucción de este servicio a través del descrédito les
deja las manos libres para repartirse la totalidad del pastel.
Nuestros familiares
accederán a los servicios que se puedan costear, o quedarán relegados a eternas
listas de espera en una escuálida atención pública. ¿Han pensado lo que eso
significa? la vuelta de la beneficencia y los ciudadanos de primera y segunda
categoría.
Me gustaría que el
año que viene, cuando emitan el próximo informe, reflexionen sobre todo esto;
quizá, sin proponérselo, estén ayudando a la destrucción total de la Ley de Dependencia.
Este miércoles tenemos la oportunidad de contar en
nuestro blog con este artículo de una gran ciudadana de nuestra provincia,
Aurelia Jerez. Si algo despierta en aquellxs
que hemos tenido la oportunidad de que nos presentasen a Aurelia es una
profunda admiración. Su humanidad en un mundo que cada vez lo es menos, su
coraje en unos tiempos cada vez más hostiles y el inmenso amor que profesa
hacia su familia en una sociedad donde expresarse con libertad empieza a dar
tanto miedo son los mejores valores ciudadanos con los que nos hemos topado en
mucho tiempo. Cunda su ejemplo, muchas gracias Aurelia.