GRECIA LA ESCALADA
IMPOSIBLE
“La furia del primer momento fue cediendo,
pero dejó paso a la tristeza y a una ira sorda persistentes. Acordes con estos
sentimientos iban sucediéndose las notas en forma de oraciones interrogativas:
¿qué habéis hecho con mi país?”. Lo podría escribir cualquier griego
contemporáneo, pero quién lo hizo fue un alemán, Günter Grass, en 1992. Es
parte de su Discurso de la pérdida, texto donde el premio Nobel
reflexiona sobre la pérdida de identidad de su pueblo y de como ésta lleva a un
incomprensible miedo hacia el extranjero. Alemania fue parte importante para la
construcción europea, tan en ruinas hoy como el Partenón ateniense.
No se engañen. La
situación del gran símbolo del país heleno no es casual, sino fruto de una
serie de expolios que comenzaron a principios del siglo XIX y que dejaron al
monumento en una situación penosa. Los griegos llevan
años reclamando lo que les corresponde sin que nadie
les atienda. Y lo que es válido para el mundo cultural y artístico, lo es para
la economía. Ahí es donde entra en juego Alemania, durante años prestando
dinero a los pobres hermanos del sur (entre ellos a
nosotros, los españoles), para luego cobrárselo con
intereses. Merkel se empeña en proteger a los bancos alemanes y a
los de otros países a los que prestaron, ellos sí con irresponsabilidad,
para obtener ganancias multimillonarias. Ya lo contó el profesor Juan Torres en un
artículo que le censuraron: “los grandes grupos económicos europeos
consiguieron establecer un modelo de unión monetaria asimétrico que enseguida
reprodujo y agrandó las desigualdades originales entre las economías que la
integraban”. Y así fue como Alemania y otros grandes inversores del norte
lograron quedarse con gran cantidad de empresas e incluso sectores enteros de
los países de la periferia, como España, lo que provocó grandes déficit
comerciales en éstos últimos y superávit en Alemania. Un negocio. Tan blanco y
en botella que hasta un niño lo entendería con dibujos animados. para seguir leyendo puedes pulsar aquí
Este miércoles, justo antes de que se celebren las elecciones griegas hemos encontrado este artículo del ciudadano Fran Serrato. Un análisis certero de la semilla que germinará el próximo fin de semana. Gracias por la cesión, Fran.
Este miércoles, justo antes de que se celebren las elecciones griegas hemos encontrado este artículo del ciudadano Fran Serrato. Un análisis certero de la semilla que germinará el próximo fin de semana. Gracias por la cesión, Fran.