¿POR
QUÉ PRIMARIAS ABIERTAS?
Porque
me creo que la apertura a la participación y decisión a la ciudadanía fortalece
la democracia. Y fortalecer la democracia, sin ninguna duda, reafirma los
principios que defiende nuestro modelo de sociedad: igualdad de oportunidades,
solidaridad, progreso y defensa del estado del bienestar.
Porque
entiendo, de la misma manera que lo entiende el conjunto de la ciudadanía: que
las primarias abiertas, además de un claro elemento de profundización en la
democracia interna de un partido político, son una oportunidad para ampliar la
base social del sistema democrático español, al abrir la participación y
decisión en estos procesos a sectores sociales que de otra manera no
participarían en la vida política y orgánica de los partidos políticos, tal y
como los conocemos en la actualidad.
Porque
la reforma que necesita nuestro sistema, sólo puede venir por una ampliación de
los sistemas de control, transparencia, participación y elección de las y los
representantes de la ciudadanía en las instituciones, fortaleciendo de esta manera
la utilidad de la existencia de la representación por medio de las formaciones
políticas, haciéndolas más permeables y ágiles a los cambios que se les
demanda.
El
objetivo es que las primarias abiertas formen parte del compromiso ético de las
formaciones políticas con la regeneración del sistema democrático, y que sean
percibidas por la ciudadanía como un elemento de oportunidad de participación,
decisión y transparencia en la elección de las personas que les representarán
en las instituciones.
Las
y los ciudadanos demandamos un mayor poder de elección y decisión en la
designación de los perfiles de nuestros representantes. Consideramos
insuficiente la participación para definir únicamente el reparto numérico de
las cámaras de representantes. Exigimos poder elaborar los perfiles de quienes
quieren optar a representarnos, sin tener una obligación directa de pertenencia
a una formación política determinada.
Por
ello, la coherencia es algo que tenemos que seguir reivindicando. Porque lo
contrario nos diluye como ciudadanos. Porque lo contrario destruye la sociedad
que las y los demócratas hemos construido con el paso del tiempo y el empuje de
nuestras convicciones. Sigamos construyendo, transformando y fortaleciendo esta
sociedad, para convertirla en un mundo mejor para todas y todos, derribando los
muros de la desigualdad, de la arbitrariedad. En definitiva, de la injusticia.
Por
todo lo anterior, y para de esta manera cumplir con el espíritu de lo que es el
sistema democrático que queremos y necesitamos: una democracia que transforma y
se transforma para ser útil al conjunto de la sociedad, yo defiendo las
primarias abiertas para la elección de cargos públicos en nuestra sociedad.
El artículo que hoy subimos
nos lo envía nuestro compañero arrebolero Raúl Santiago García, más conocido
como Lagartijo. Santanderino de nacimiento, madrileño de vocación y en los últimos
tiempos alcarreño de adopción, Lagar no renuncia a ninguna de sus tres patrias
chicas, al contrario, todas las tiene integradas en su corazón desde el
convencimiento de que la geografía no debería ser ningún inconveniente para la
alianza entre los seres humanos. Raúl fue secretario de organización de las
Juventudes Socialistas de España, lo cual nunca ha sido un obstáculo para ser
abiertamente crítico con el PSOE cuando lo ha creído conveniente. No es
necesario destacar su cercanía a un gran número de movimientos sociales porque
forma parte de los mismos. Su compromiso no lo encontraréis en las siglas o las consignas,
si no con los ideales que marcan el camino contra de la opresión y los privilegios.