VPO DE LUXE Y LA RUINA
DE LOS JÓVENES
Esta es la historia de la desesperación de muchas personas y familias, una historia que se remonta a la época en la que los gobernantes decidieron que era más interesante favorecer los negocios inmobiliarios que proteger a la ciudadanía del impacto de la burbuja inmobiliaria y la codicia.
Esta es la historia de la desesperación de muchas personas y familias, una historia que se remonta a la época en la que los gobernantes decidieron que era más interesante favorecer los negocios inmobiliarios que proteger a la ciudadanía del impacto de la burbuja inmobiliaria y la codicia.
A finales de 2007, el entonces gobierno de Castilla-La Mancha decidió subir de un día para otro el precio del módulo de
Por si esto fuese poco,
A esta subida abismal hay que sumarle una serie de restricciones típicas de
La empresa en la que trabajaba quebró hace unos años como consecuencia de la crisis. En este tiempo, he vuelto a estudiar otra carrera universitaria, he hecho un máster y sigo sin encontrar trabajo. Con mi casa como lastre me resulta muy complicado buscar empleo en otros lugares: si no puedo alquilar temporalmente y con ello contribuir a sufragar los gastos de la hipoteca y no puedo vender, cómo afrontar el pago de 7oo€ por mi vivienda y además alquilar otra fuera de Guadalajara, habida cuenta de los salarios que se están pagando incluso a profesionales cualificados como yo.
Y entre tanta desesperación, nos encontramos con que el señor Alejandro Gil al salir de la política se dedicó a trabajar para las inmobiliarias a las que había favorecido con estas medidas, el señor Barreda tan tranquilo en su sillón como si la cosa no fuera con él, los políticos que dirigían las Cajas de Ahorro que sufragaron esta orgía disfrutando de sus tan preciadas fortunas y a De Cospedal más pendiente de sus sobres que de los problemas de la ciudadanía. En fin, qué asco de dirigentes, qué asco haberles votado y qué asco que a día de hoy sus sucesores todavía no parezcan haberse percatado de que lo que está en juego son las vidas de la gente.
Hoy Sergio Martínez nos envía el "artículo de los miércoles". Tan duro y real como la vida misma, nos describe en primera persona ese conchabeo lamentable que degeneró en un modelo de vivienda pública que en el caso particular de Guadalajara, al albur del todo por la pasta de la burbuja inmobiliaria, terminó convirtiendo un bien de primera necesidad en un objeto más del mercado especulativo de la vivienda, dejando así de cumplir una de sus funciones fundamentales: la primordial, la de garantizar el acceso a la vivienda a todxs lxs ciudadanxs compitiendo a la baja con los precios de la vivienda libre y por tanto regulando el precio de la misma. El resultado muchxs lo conocemos y aún lo seguimos sufriendo. Muchas gracias y mucha suerte, Motxo.