LECTURAS CORTAS EN TWITTER PARA PROVOCAR REFLEXIONES EXTENSAS. LA BÚSQUEDA DE UNA
COHERENCIA EN LOS MENSAJES
Esta lista de tuits muy recientes, redondeados en su caso, expresan
diferentes ideas pero tratan de mantener una coherencia personal en Twitter. Y
no me gustaría que se perdieran en las redes sociales estas frases cortas que,
desde la precisión, pretenden articular una posición política. Frases cortas,
sí, para provocar reflexiones extensas. Me gustaría averiguar con cuantas estás
de acuerdo.
1- El PP abusa de magnificar los errores del gobierno socialista. Miente
y manipula los datos de una herencia -el déficit- al que contribuyeron las CCAA
del PP.
2- El PP, desde la oposición, desarrolló una campaña de crispación, con
manifestaciones, acosó a Zapatero sin
importarle los daños colaterales y le acusó de ser el culpable de la crisis.
3- No me parece comparable, con todos sus errores, la actitud d ZP con la
de Rajoy que está imponiendo un modelo ideológico que desprecia la igualdad. Basta
con analizar la dimensión de las medidas y los recortes.
4- La gran derecha tiene un suelo electoral sólido y les cohesiona un
"proyecto ideológico" que avanza aunque provoque miseria.Y aprovechan
que los medios de comunicación están en sus manos.
5- La derecha acabará con el modelo de Estado social aprovechando la
excusa de la crisis. Es la estrategia de la Faes de Aznar y del poder financiero.
6- Lo más grave de Rajoy es que miente con frecuencia y espera a que
pasen las elecciones para incumplir sus compromisos electorales, como en el
reciente caso de las pensiones.
7- Las mentiras para salvar las elecciones y los incumplimientos de
Programa por los gobiernos deslegitiman las políticas y desprecian el sistema
democrático.
8- Me gusta la idea de un nuevo "contrato social" de la
política con la ciudadanía. Sería lo coherente para un partido socialista que
quiera comprometerse de verdad con las personas y que no se obsesione por
gobernar a cualquier precio ... consciente de como las gasta el poder financiero.
9- Pero tendrá que ser un "contrato social" del PSOE con la
ciudadanía, basado en la defensa de la verdad, igualdad, trasparencia,
honestidad, participación democrática y rendición de cuentas.
10- Se imponen nuevas reglas democráticas en la relación de un Gobierno
con la Banca. Como
se impone reiterar la necesaria investigación a la mala gestión de las
entidades financieras españolas.
11- El PP aguantará en las encuestas mientras el PSOE no recupere la
credibilidad. Para ello debemos apostar
por la Regeneración
democrática y dotarnos de una Alternativa económica creíble que podamos
socializar.
12- Se acabó la época del péndulo de poder. Los socialistas no ganaremos
por un desgaste del PP sino por llegar a ser una alternativa a la derecha que se
haya regenerado para superar los errores del pasado y recuperado la identidad
de sus políticas.
13- La volatilidad del voto, la pérdida de confianza en la política, el
desprestigio de los políticos y el impacto de la corrupción en la ciudadanía
hace que ya nada sea igual. Resulta exigible otra forma de hacer y vivir la
política.
14- Todos los socialistas, a cualquier nivel, debemos ser conscientes de
nuestra responsabilidad y papel en un proceso de acción positiva para la
democratización interna del PSOE.
15- La metodología de un debate es vital. Huyamos de procesos fríos y
decisiones predeterminadas y abramos debates participativos que impliquen a los
militantes, logren la complicidad ciudadana e ilusionen.
16- Tenemos que dignificar la política acabando con la corrupción y las
políticas clientelares como tarea urgente. Es imprescindible para avanzar en el
prestigio de la política y los políticos.
17- En el PSOE tendremos primarias abiertas a la ciudadanía para elegir a
nuestros candidatos, como ha hecho la izquierda en Francia e Italia. Y un
militante un voto para elegir a los principales dirigentes.
18- Los socialistas sabemos que lo decisivo es afrontar los retos del
presente y llevar la esperanza a los millones de indignados sin empleo. Sería
un error buscar refugio en la nostalgia de un pasado mejor.
Hace un tiempo el ciudadano y diputado por Guipuzcoa
Odón Olorza nos envió este artículo. Como ya sabéis publicamos
artículos-reflexiones-opiniones-críticas de contenido y procuramos que estas
sean ciudadanas. En este caso, publicamos este interesante artículo por formato
y consecuencias que ha venido de la mano de un buen ciudadano que además es
político. Esto aunque algun@s demagogos les extrañe es posible. Esperamos os
guste. Por cierto Odón, que es un tío muy accesible, le podéis encontrar en
Twitter en @odonelorza2011 por si queréis responderle. Ahí ya os dejamos solos.