ELECCIONES: LO
IMPORTANTE ES QUEDAR SEGUNDO
Aunque algunos lo intentaron, no hubo milagro de última hora. Volveremos
a las urnas el próximo 26 de junio. Incluso, sin pudor, lo denominan la
"segunda vuelta" de los comicios de diciembre. La primera, la
verdad, ha servido de bien poco, salvo para el espectáculo mediático; y, eso
sí, para aprobar una serie de propuestas sociales progresistas en el Congreso
de los Diputados que no podrán ser aplicadas por la finalización de la más
corta de las legislaturas.
Todos se preparan ahora para colocarse lo mejor posible en la
parrilla de salida y para, al menos, mantener lo que consiguieron en
diciembre. Los sondeos plantean distintos escenarios en los que los
partidos que parecen más beneficiados serían Ciudadanos e IU.
Con incrementos insuficientes para alcanzar un Gobierno de izquierdas en
el caso de la formación de Garzón. Y con números, en el caso de la
organización naranja, que podrían ayudar a la consolidación de una amplia
mayoría con el PP, que pese a todos sus desmanes de ayer y hoy -en Madrid,
Valencia, Granada o Panamá- resiste, y seguiría siendo la fuerza más votada y
con mayor número de escaños.
Pobreza
Es decir, se abren las puertas a otra etapa de ejecutivos de derechas,
con lo que eso supone para los servicios públicos y para la manera en que se
afrontan los problemas de pobreza y las profundas desigualdades. Como hemos
comprobado estos cuatro años, más prórroga, con sus injustas recetas contra la
crisis económica que han incrementado exponencialmente la desigualdad
social.
Mientras tanto los plurales y muy distanciados partidos de izquierdas se
encuentran sumidos en la fundamental lucha para
determinar quién quedará segundo y a quién le tocará, como consolación,
recibir el bronce. Si habrá o no sorpasso, si el líder de la
oposición se llamará Pedro o Pablo.
Como sabemos esto es lo esencial para los
ciudadanos y las ciudadanas; y, sobre todo, para los que aspiramos a una
sociedad más justa, con mayores niveles de equidad, con mejor reparto de la
riqueza. No deberíamos pensar en otra cosa.
Austeridad
En segundo plano queda, es razonable, que se continúen reproduciendo las
políticas de recortes y austeridad, que la educación y la sanidad se
desangren, que la dependencia sufra continuas agresiones, que millones
de personas sobrevivan sin percibir ingreso alguno, que las libertades
languidezcan o que los medios de comunicación públicos sean pura propaganda
gubernamental.
Lo importante, no cabe duda, es saber si PSOE o Podemos, Podemos o PSOE, serán los encargados
de constituirse en muy leal oposición a las políticas de Rajoy
y los suyos.
El 26 de junio por la noche veremos a parados de larga duración y
corta esperanza sonriendo por el sorpasso o a dependientes
maltratados y desahuciados de todo tipo brindando porque el PSOE mantuvo bien
el tipo. “Los superamos, por fin los superamos”, dirán unos. “Resistimos,
no pudieron con nosotros”, exclamarán los otros.
Y esa victoria
parcial, de unas izquierdas sobre otras, tendrá
nulo efecto en las políticas que se aplicarán y, sobre todo, en
la vida de la gente y en el sufrimiento de quienes peor lo pasan.
Lo importante en las elecciones de junio, lo verdaderamente
importante, es quién quedará segundo. Como en la vieja canción de Silvio:
“Ay de estos días terribles/ay del nombre que lleven/ay de cuanto se marche/ay
de cuanto se quede”. Terribles, sí. Y, probablemente, inevitables.
Este miércoles, subimos
al blog este estupendo artículo cuyo título resume a la perfección el
escaparate político que se avecina después del esperpento vivido durante estos
meses, donde es de justicia reconocer que no todos los partidos lo han
intentado por igual para evitar estas nuevas lecciones. Gracias de nuevo,
Enrique. Podéis seguir leyendo a Enrique Bethencourt a través de su blog La Tiradera o su perfil de twitter
.