DAVID MOLINA VILLAR
Coordinador Técnico de El Güeco Lógico. Asociación de productores ecológicos de Guadalajara
Biólogo que haciendo una tesis doctoral sobre participación social ha acabado colaborando con agricultores y ganaderos en la creación de esta asociación
"LOS PARTIDOS SON PARTE DE LA POLÍTICA, PERO NO TODA LA POLÍTICA"
01> El Güeco Lógico es en Guadalajara...
Una asociación de pequeños productores que buscan poner en valor los alimentos que producen sin que por ello, estos alimentos sean inaccesibles a las personas que no tengan un alto poder adquisitivo.
02> Una tipo de consumo con el que puedas identificar a Ana Guarinos, Pablo Bellido y José Luis Maximiliano…
No les conozco con tanta profundidad como para identificar eso.
03> Alguna buena o buen políticx del pasado…
Aquellas políticas públicas que apoyaban la viabilidad económica de las pequeñas explotaciones.
04> ¿Cómo ves la custodia del territorio en nuestra provincia?
Es una figura que está desarrollándose mucho e implicando a muchos agentes (agricultores, ganaderos, ayuntamientos, entidades conservacionistas...) con el territorio de toda la provincia, desde Azuqueca hasta la comarca de Molina.
Es una buena herramienta de gestión territorial aquella que permite que, quién trabaje la tierra pueda estar asesorado en cómo mejorar su relación con ella. Y que además, la sociedad pueda reconocérselo, o incluso premiarle, porque ha suscrito un acuerdo público sobre ello.
Es una buena herramienta de gestión territorial aquella que permite que, quién trabaje la tierra pueda estar asesorado en cómo mejorar su relación con ella. Y que además, la sociedad pueda reconocérselo, o incluso premiarle, porque ha suscrito un acuerdo público sobre ello.
05> Aquella mentalidad que echas en falta entre nuestro paisanaje...
Aquella conciencia de que la economía está ligada al territorio y a su buen estado de salud ecológico. Esa conciencia, en gran parte, se perdió con la llegada de un modelo de agricultura cortoplacista, antieconómico, insalubre e inviable para los pequeños y medianos productores.
06> Y aquello que preservarías si pudieras de nuestra cultura colectiva...
07> Si pudieras dar un paso atrás en nuestra forma de consumo hasta dónde llegarías...
Uy, si eso dependiera de mí se acabaría un modelo de fiscalidad que invisibiliza los costes sociales (en forma de quimioterapias, contaminaciones de acuíferos o depresiones de pastores que tienen que echar el cierre a sus explotaciones extensivas, entre cientos de ejemplos) que genera un modelo productivo que sólo beneficia a la élite.
Con ello no quiero poner en el punto de mira al agricultor que tiene que usar químicos para tener una producción con la que poder sobrevivir, sino a los grandes entramados comerciales que condicionan políticas públicas y modelos productivos sólo para sus beneficios privados.
No tiene racionalidad económica, ni carácter democrático, ni sentido común que toda la sociedad tenga que sufrir y pagar por un modelo irracional que sólo beneficia a una minoría.
Con ello no quiero poner en el punto de mira al agricultor que tiene que usar químicos para tener una producción con la que poder sobrevivir, sino a los grandes entramados comerciales que condicionan políticas públicas y modelos productivos sólo para sus beneficios privados.
No tiene racionalidad económica, ni carácter democrático, ni sentido común que toda la sociedad tenga que sufrir y pagar por un modelo irracional que sólo beneficia a una minoría.
08> La política es para ti…
Una forma de organizar, repartir y controlar el poder que puede ejercer cualquier grupo de ciudadanos que piense en clave colectiva. Los partidos son parte de la política, pero no toda la política. Afortunadamente, en los últimos años la ciudadanía se está haciendo muy consciente de esto.
09> ¿Cómo cambiar de un sistema pensado para consumidorxs a otro de ciudadanxs?
Empoderando e informando a la sociedad, animándola a que se organice, construyendo una democracia participativa.
10> ¿Cómo valora tu entorno a lxs políticxs de Guadalajara?
Hay multitud de opiniones, pero normalmente salen mejor paradxs aquellxs que toman decisiones pensando en el interés general y para ello, como no, previamente han consultado a la ciudadanía.
11> La primera vez que te implicaste socialmente fue…
Haciéndome socio de la Sociedad Española de Ornitología.
12> Una anécdota de vuestro trabajo en la asociación…
La primera persona paciente de cáncer que se acercó a un stand de la Asociación, buscando alimentos saludables y económicos. Sólo por aquellos 5 minutos de conversación merece la pena todo esto.
13> Un sentimiento positivo que quieras compartir con lxs ciudadanxs que están dispuestos a dar el salto hacia otro tipo de consumo...
El gusto que da pagar por los alimentos que compras sabiendo que, el dinero, va a un productor que vive en un pueblo pequeño, al cual contribuye a sostener social y económicamente.
14> La implicación de la sociedad en la política es algo…
...imprescindible en una sociedad que quiere ser democrática.
15> La implicación de la política en la sociedad es algo…
...que podemos y vamos a exigir a la clase política.